CARBOHIDRATOS Y DEPORTE

Los carbohidratos son nutrientes básicamente energéticos. Es importante diferenciar entre carbohidratos simples y complejos. Los simples (leche, fruta, verduras…) son los primeros en absorberse y por lo tanto pasar a sangre, podemos decir que ofrecen energía inmediata, mientras que los complejos se liberan más lentamente ofreciendo energía de forma más paulatina, en este grupo encontramos verduras ricas en almidón, granos, arroz, panes y cereales.

Ya que la actividad física incrementa drásticamente el gasto energético, los deportistas deben establecer estrategias con el fin de conseguir la energía necesaria para alcanzar sus objetivos. Es imprescindible para ellos obtener la suficiente ingesta de nutrientes totales para soportar los requerimientos energéticos, incluidos aquellos para el mantenimiento normal de los tejidos, el crecimiento (en niños y adolescentes), la reparación tisular y la actividad física en si misma. Aunque esto puede parecer algo lógico y simple, mayormente los deportistas fracasan a la hora de consumir la energía suficiente para satisfacer completamente sus necesidades.

En los días de actividad elevada, la ingesta de hidratos de carbono se debe aumentar para que coincida con el aumento del deporte. Lo ideal es que consuman carbohidratos complejos cuando sea posible, pero también carbohidratos simples durante e inmediatamente después del ejercicio. Otros sustratos energéticos (proteínas y grasas) también deben consumirse para satisfacer los requerimientos nutricionales totales, pero los carbohidratos deben permanecer como la fuente energética predominante. Siempre ira de la mano del tipo de deporte o actividad física que se realice, la duración e intensidad.

Y se debe tener siempre en cuenta que el entrenamiento solo, sin un plan de nutrición sensato para mantenerlo, se vera autolimitado.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s