LA IMPORTANCIA DE ESTIRAR

The importance of stretching

Eres de las personas que no le da importancia a los estiramientos? Que tan seguido los realizas? Vamos a conocer la importancia que tiene incluirlos en nuestras sesiones de entrenamiento.

Para empezar, el estiramiento  se refiere a ejercicios que nos ayudan al incremento de la movilidad utilizando un alargamiento de los músculos acortados y de los tendones.

¿Para que nos sirven? La finalidad que buscan los estiramientos es la de brindarnos mayor flexibilidad y elasticidad muscular, ayudando a los tendones y musculatura a conservarse joven en contraste con la rigidez que implica hacer ejercicio, mejorando la movilidad de nuestro cuerpo.

Cuando tenemos un rango de movilidad limitado, es más difícil un correcto desarrollo de la fuerza, de la coordinación, de la velocidad y de la resistencia, contando además con un mayor riesgo de lesión, ya que un músculo bien estirado es mas flexible y por lo tanto mas resistente a un futuro esfuerzo que uno rígido, que romperá con mas facilidad.

Son especialmente necesarios para mantener esta movilidad cuando estamos teniendo un crecimiento muscular, por lo que tienen que ser parte fundamental de nuestra rutina en nuestras sesiones de gimnasio.

En este caso, hay que cuidar ciertas consideraciones, ya que un estiramiento consigue una relajación del músculo, que puede no ser adecuada si pretendemos contraerlo fuertemente en un ejercicio posterior. Por ello, aunque se pueden realizar ciertos estiramientos tras el calentamiento, es preferible realizar al menos los estiramientos estáticos después de un entrenamiento de este tipo (aumento de masa muscular).

IMG_E7783

Cuales son los beneficios?

  • Aumenta la flexibilidad de los músculos.
  • Disminuye la cantidad de acido láctico en los músculos.
  • Reduce la probabilidad de lesiones.
  • Mejora la coordinación de músculos agonistas-antagonistas.
  • Previene el endurecimiento muscular después del ejercicio.
  • Reduce la tensión muscular.
  • Mejora la movilidad general.

Cómo realizarlos?

Un aspecto importante es como se ejecutan, ya que realizarlos de una manera incorrecta puede ser contraproducente y dañar nuestro cuerpo, en lugar de beneficiarlo. Primeramente, debemos distinguir cuando hay sufrimiento al realizar un estiramiento y diferenciarlo de la sensación de estirar el músculo, pero es una sensación soportable y por ningún motivo debe ser dolorosa. También es recomendable mantener la posición durante 30 a 60 segundos y repetirlo de 2 a 4 veces para cada músculo. Favorecerá mucho a sostener la postura concentándose en la respiración, ya que esto nos ayudará a abstraernos y relajarnos.

También es conveniente crear una rutina de estiramientos adecuados según el tipo de ejercicio que vayamos a practicar, implicando las cadenas musculares necesarias  haciendo énfasis en unas u otras según lo necesitemos y realizarlos mínimo tres días a la semana. En cuanto a la postura no ir más allá de lo que el cuerpo tolera, es decir estirar dentro de nuestro rango de movimiento; debemos intentar mantenerla sin rebotar, y como se mencionó mantener la concentración para que sea adecuada y podamos relajar y llegar un poco lejos cada vez.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s